domingo, 7 de octubre de 2012

Analisis formal


Los arquitectos de este proyecto parecen sentir la necesidad de generar ensilles y simplicidad para no quitarle el protagonismo a lo preexistente y natural que es lo verdaderamente hermoso en esta costa, la playa que dibuja una de las fronteras del terreno construido, pero que por como es manejado resulta el principal beneficio gracias a su amplio aprovechamiento.



Una serie de espacios fluidos y abiertos son definidos por un recinto y una plataforma, la construcción comparte características con las edificaciones precolombinas peruanas de la costa en donde los muros de adobe parecen surgir del terreno y dan la impresión de volúmenes excavados directamente en el acantilado y no de imponerse sobre el mismo, se caracteriza por la utilización del hormigón armado.

Estos volúmenes ortogonales cúbicos con sustracciones en las caras posteriores generan espacios de circulación y vistas al mar, y en la cara superior nos permiten imaginar que la arquitectura aquí se ha despojado de su papel de abrigo para concentrarse en su capacidad de crear intimidad.





Su diseño se rige de planos ortogonales que parten del suelo formando cerramientos y se quiebran perpendicularmente para formar las cubiertas, los espacios se relacionan al mar y al horizonte a través de una piscina suspendida que invita al paisaje marino a compartir la intimidad del recinto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario